lunes, 10 de diciembre de 2012
EL CRIOLLISMO
El criollismo en Nueva España fue el sentimiento desarrollado por los hijos de españoles nacidos en América hacia su nueva tierra, común a partir de 1789.
Este movimiento social y cultural tuvo su mayor triunfo sobre todo en las órdenes religiosas, donde predominaban los criollos sobre los españoles.
Los jesuitas fueron impulsores y promotores decididos del criollismo, que se manifestó en el arte y la cultura y es considerado un precedente de la Independencia de México.
Influencia del Nacionalismo Criollo en Nueva España
El pensamiento nacionalista de los criollos comenzó por destacar los valores de la población novohispana, la riqueza natural y cultural de la nueva sociedad y terminó por postular la autonomía económica con respecto de España. Desde el punto de vista político, los criollos veían la necesidad de reorganizar la colonia como una entidad independiente de España. Consideraban que por haber nacido en Nueva España debían ser ellos, y no los peninsulares, quienes la gobernaban.
Al mismo tiempo, los criollos realizaron estudios y escribieron numerosos libros sobre los aspectos naturales de Nueva España, la geografía, las especies vegetales y animales y el clima; pero también se preocuparon por los aspectos sociales y por los hechos de la historia anterior a la conquista. Tal fue el caso del jesuita Francisco Xavier Clavijero, quien escribió La Historia Antigua de México. El nacionalismo criollo se desarrolló en todas las posesiones españolas en América: en el sur, por ejemplo, Francisco Miranda, Simón Bolívar y José de San Martín; en el territorio de lo que hoy es México, el escritor Servando Teresa de Mier y, más tarde, Mariano Michelena, Ignacio Allende; Miguel Hidalgo y otros, fueron criollos imbuidos de este sentimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario